El Guaire condenado: de la modernización guzmancista a la Caracas petrolera

Infraestructura y modernización en la Caracas del siglo XIX

1876

Cloacas guzmancistas


Termina la construcción del primer sistema de cloacas en Caracas, bajo la administracción del Ministerio de Fomento a cargo de Jesús Muñoz Tébar, destacadado ingeniero, escritor y militar venezolano.

Termina la construcción del primer sistema de cloacas en Caracas, bajo la administracción del Ministerio de Fomento a cargo de Jesús Muñoz Tébar, destacadado ingeniero, escritor y militar venezolano.

José Grases, Arnaldo Gutierrez y Rafael Salas J. “Obras hidráulicas, canales, sistemas de riego y embalses”. Programa de Historia de la Ingeniería en Venezuela.

Paisaje del siglo XIX: ciudad, ríos y quebradas

1876

"El aura amorosa del manso Guaire".

Hay fiesta en el espacio y la campaña, / fiesta de paz y amores: /acarician los vecinos la montaña;  /del bosque los alados trovadores /su dulce canturía / dejan oír en la alameda umbría; /los menudos insectos de las flores / a los dorados pistilos se abrazan; / besa el aura amorosa al manso Guaire, / y con los rayos de la luz se enlazan / los impalpables átomos del aire”.

El caraqueño Juan Antonio Pérez Bonalde (1846-1892) fue uno de los máximos exponentes del romanticismo criollo. Su poema Vuelta a la patria figura como uno los grandes momentos de la lírica venezolana.

Juan Antonio Pérez Bonalde. “Vuelta a la patria”. En: Caracas y la poesía. Caracas, 1966.

Sucedió en el Guaire

1877

El Puente de Hierro casi se cae


"Como consecuencia de una gran perturbación en las Antillas, el Guaire se salió de madre. Daños menores en el puente Regeneración o puente de Hierro. En la carretera hacia el Sur, inaugurada en 1875, <dos años después, el paso había quedado obstruido por grandes derrumbes y destruidos la mayor parte de los puentes>".

Cuando llueve en Caracas, la naturaleza prueba los progresos de la modernización. En muchos casos, los puentes son debilitados en sus cimientos y hasta derribados.

José Grases, Arnaldo Gutierrez y Rafael Salas J. "Puentes en Venezuela: una historia incompleta". Historia de la ingeniería Estructural en Venezuela. Cap. XIII. Caracas, 2011.

Sucedió en el Guaire

1880

El Guaire crece otra vez

"Una creciente del Guaire dañó 15 pilares del puente Regeneración. Reparación a cargo del ingeniero Manuel Dibble".

Cuando llueve en Caracas, la naturaleza prueba los progresos de la modernización. En muchos casos, los puentes son debilitados en sus cimientos y hasta derribados.

José Grases, Arnaldo Gutierrez y Rafael Salas J. "Puentes en Venezuela: una historia incompleta". Historia de la ingeniería Estructural en Venezuela. Cap. XIII. Caracas, 2011.

Infraestructura y modernización en la Caracas del siglo XIX

1884

Catuche y Macarao: tuberías de aguas para la ciudad


“Del río Macaro llegan las aguas al estanque del Paseo Guzmán Blanco por una cañería de 7 leguas. Complementariamente, las aguas del río Catuche cubren el servicio norte de la ciudad... El Macarao contribuye con 100 litros por segundo, o sea, 8.640.000 litros por día, y el Catuche con 50 litros por segundo, es decir, 4.320.000 litros por día.¨

La inversión que el guzmancismo realizó en el incipiente sistema hídrico será de vital importancia para el desarrollo urbanístico de Caracas a finales del siglo XIX.

[Rojas Hermanos. "Almanaque eclesiástico, astronómico, mercantil, literario, de variedades y avisos". Caracas, Ediciones de Rojas Hermanos, 1884] Citado por Antonio García Ponce. La Compañía de las Aguas de Caracas. (S/F). pp: 183-184.

Paisaje del siglo XIX: ciudad, ríos y quebradas

1884

Un hipódromo cerquita del Guaire

“Los regocijos que acabamos de describir [la corrida de toros], todavía frecuentes cuando llegamos a Venezuela, tienden a caer hoy en desuso... Se inauguró en 1881, no lejos de las orillas del Guaire, un Hipódromo, en el cual se dan corridas de toros”.

Jenny de Tallenay, hija del cónsul francés en funciones y encargado de negocios de Francia en Venezuela, hace memoria sobre el terremoto del 26 de marzo de 1812. Estuvo en el país entre 1878 y 1881. Publica Recuerdos de Venezuela, traducido al español por primera vez en 1954.

[Jenny de Tallenay. “Recuerdos de Venezuela”. 1954] En: Elías Pino Iturrieta y Pedro Calzadilla. La mirada del otro. Caracas, Artesano Editores, 2012, p. 365.

Paisaje del siglo XIX: ciudad, ríos y quebradas

1886

El pequeño Guaire se desliza


“Del río Macaro llegan las aguas al estanque del Paseo Guzmán Blanco por una cañería de 7 leguas. Complementariamente, las aguas del río Catuche cubren el servicio norte de la ciudad... El Macarao contribuye con 100 litros por segundo, o sea, 8.640.000 litros por día, y el Catuche con 50 litros por segundo, es decir, 4.320.000 litros por día.¨

La inversión que el guzmancismo realizó en el incipiente sistema hídrico será de vital importancia para el desarrollo urbanístico de Caracas a finales del siglo XIX.

[Rojas Hermanos. "Almanaque eclesiástico, astronómico, mercantil, literario, de variedades y avisos". Caracas, Ediciones de Rojas Hermanos, 1884] Citado por Antonio García Ponce. La Compañía de las Aguas de Caracas. (S/F). pp: 183-184.

Paisaje del siglo XIX: ciudad, ríos y quebradas

1888

El paisaje cafetero en Caracas

“Hacia el Este se extienden dos masas sombrías de vegetación: son vastas plantaciones de cafetos, que pertenecen a las familias Eraso y Mosquera. Más al Sur, cruzada por el Guaire, se presenta la hacienda del Condes”.
“Después de dejar atrás la hacienda Mosquera [zona de Petare], nos encontramos a orillas del Guaire. La carretera, a partir de este punto, es verdaderamente pintoresca.”

Jenny de Tallenay, hija del cónsul general de Francia, habla del Guaire en 1894 en Recuerdos de Venezuela.

[Jenny de Tallenay. “Recuerdos de Venezuela”. 1954] En: Elías Pino Iturrieta y Pedro Calzadilla. La mirada del otro. Caracas, Artesano Editores, 2012, p. 379.

Las aguas cambian de color: transformación de ríos y quebradas de Caracas

1888

Las cloacas empiezan a oler en Caracas


“El cemento se puso de moda allá por el año de 1888 (…) Las alcantarillas eran también nuevas. Una compañía belga acababa de instalar una red de ellas por orden de Guzmán...las nueve cloacas a veces apestaban a perfección. Pero los habitantes de la ciudad, con una sucesión de siglos pestíferos tras ellos, tomaron con paciencia la nueva hediondez”.

Thomas R. Ybarra, en su libro Un joven caraqueño (1941) ilustra con detalle la sociedad caraqueña del Septenio guzmancista y la llegada de las cloacas y sus olores.

[Thomas Ybarra. Un joven caraqueño. Caracas, Ediciones de la Biblioteca Central, UCV, 1941, p. 78

Paisaje del siglo XIX: ciudad, ríos y quebradas

1888

Los tranvías "en torno a la Caja de Agua"

“Una de las líneas de los Tranvías Caracas iba desde la Plaza Bolívar hasta la estación (o más bien al ramal) de otra vía férrea más, el Ferrocarril de El Valle... Otra línea de tranvías trepaba por las empinadísimas calles al norte de la Plaza Bolívar hasta la barriada aristocrática de Altagracia y en torno a Caja de Agua. ”.

Thomas R. Ybarra, en su libro Un joven caraqueño (1941) habla de las travías en torno a Caja de Agua desde Plaza Bolívar a Altagracia

[Jenny de Tallenay. “Recuerdos de Venezuela”. 1954] En: Elías Pino Iturrieta y Pedro Calzadilla. La mirada del otro. Caracas, Artesano Editores, 2012, p. 379.

Paisaje del siglo XIX: ciudad, ríos y quebradas

1889

Los cañaverales de El Paraíso


“El Paraíso nació en los terrenos de la hacienda-trapiche de los Echezurías... Por diversos sitios de la ciudad corrían cascadas, riachuelos y quebradas, y su río de suave y límpida corriente, el Guaire, facilitó en muchos aspectos la vida de los que se situaron en sus riberas”.

El Paraiso, a finales del siglo XIX, era fiel reflejo de la Caracas provincial. Zona típicamente agrícola y feudal, el paisaje bañado por el Guaire seguía siendo protagonista: los sembradíos de la caña de azúcar, café y otros productos.

[B. Abache Vera. "El Paraíso de ayer y hoy". Caracas, Fundarte, 1995] Citado por: Gerardo Rojas Benavides. Diversas miradas sobre el papel del río Guaire en la historia de Caracas. Trabajo de Maestría en Historia de Venezuela. Caracas, UCAB, 2015, p: 156.

Paisaje del siglo XIX: ciudad, ríos y quebradas

1890

Las orillas "pobladas de bañistas"

“En la época del verano, especialmente en las playas vecinas a Sabana Grande, pueblo veraniego de los caraqueños, se levantaban casetas y se improvisaban puentes para atravesar el cristalino río sus orillas estaban pobladas de bañistas. Aparte de su sitio de recreo y prestar servicios a las lavanderas y a los agricultores, el Guaire está rodeado de leyendas…  y en donde las lavanderas negras, mientras blanquean la ropa, fuman tabaco con la candela hacia adentro. Casi toda la lavandería en este país la hacen las mujeres en las orillas de los ríos..”.

Las playas y orillas del Guaire eran utilizadas para la recreación y el lavado de la ropa en la actual zona de Sabana Grande y Bello Monte.

[Arellano Moreno. “Caracas, su evolución y régimen social”. 1972] Citado por: Gerardo Rojas Benavides. Diversas miradas sobre el papel del río Guaire en la historia de Caracas. Trabajo de Maestría en Historia de Venezuela. Caracas, UCAB, 2015, pp: 114-115. Caracas, Artesano Editores, 2012, p. 379.

Paisaje del siglo XIX: ciudad, ríos y quebradas

1890

El Paraiso, zona de la alta sociedad


En mi niñez, esa avenida era sólo un trecho despoblado de una fangosa ruta flanqueada de árboles y con unas pocas quintas suburbanas de audaces pioneros. Hoy en día, está sombreada por una doble fila de grandes árboles que casi entrelazan sus copas, y rodeada de docenas de lindas viviendas. No se oye ya el <cloc-cloc> de los cascos de hierro y el chasquido de los deshilachados arneses de los desnutridos caballitos que halaban los pequeños y desvencijados tranvías”.

La urbanización El Paraiso va diferenciándose como una zona de clase alta y distinguida, donde empresarios y políticos construían sus viviendas a la usanza europea.

Thomas Ybarra. Un joven caraqueño. Caracas, Ediciones de la Biblioteca Central, UCV, 1941, p. 180.

Paisaje del siglo XIX: ciudad, ríos y quebradas

1890

La cantina de Nicanor

“Se hacen chistes agudos, canciones políticas y hasta grandes farsas satíricas. En el extremo más meridional de la ciudad, al otro lado del Guaire, al término del flamante Puente Hierro, Nicanor abre su legendaria cantina, donde corría el dinero, los licores finos y, no pocas veces, la sangre”.

A los alrededores del Puente Hierro, del lado sur del Guaire, proliferan tabernas y sitios de esparcimiento para los que buscaban escapar de la rutina caraqueña.

Arturo Úslar Pietri. Tierra venezolana. Caracas, Ediciones del Ministerio de Educación, 1965.

Infraestructura y modernización en la Caracas del siglo XIX

1891

Una compañia belga administra el agua de los caraqueños.




Entre 1891 y 1895, la Municipalidad de Caracas y el Ejecutivo Nacional le otorgan la concesión a la empresa de origen belga “Compagnie Générale des Eaux de Caracas” (Compañía General de las aguas de Caracas) para que planificara, construyera y administrara todo lo relacionado al sistema de agua potable y saneamiento en la ciudad.

Antonio García Ponce. La Compañía General de las Aguas de Caracas. (S/F). p. 200. Caracas, Ediciones de la Biblioteca Central, UCV, 1941, p. 180.

Intervención y gobierno republicano en los espacios hídricos

1891

20 bolívares mensuales por el agua

“En 1891, bajo la presidencia del Dr. Raimundo Andueza Palacio, se promulga la Ordenanza Municipal para reglamentar el servicio de agua de Caracas, fijándose que para gozar del beneficio del agua con surtidores que den la cantidad necesaria para el servicio doméstico de cada casa, se pagará a las Rentas Municipales una pensión anual de 100 bolívares”.

El esfuerzo por institucionalizar el servicio del agua potable  requería el compromiso de los ciudadanos, aunque la gran mayoría no podían costearlo.  Para 1890, solo había 2.870 casas provistas de agua en Caracas, entre un total de 13.349.

["Hidrocapital. En el año 400 de su fundación Caracas cuenta la historia de su Acueducto". Caracas. 2000] Citado por: Gerardo Rojas Benavides. Diversas miradas sobre el papel del río Guaire en la historia de Caracas. Trabajo de Maestría en Historia de Venezuela. Caracas, UCAB, 2015, p.135.

Las aguas cambian de color: transformación de ríos y quebradas de Caracas

1891

Los desagues que vayan directo al Guaire


La Municipalidad de Caracas le exige a la Compañía General de Aguas de Caracas que la “tubería de desagüe del acueducto [de Maracao] se prolongue hasta el rio Guaire, pues son notables los perjuicios de los vecinos por el derrame de agua”.

Comienza hacerse costumbre solucionar los derrames de agua en Caracas redireccionándolos al cauce natural del Guaire. Tales soluciones “temporales” van a convertirse, con la anuencia del Estado y los ciudadanos, en el deterioro tanto del cuerpo de agua como de los espacios ribereños de la capital.

Antonio García Ponce. La Compañía General de las Aguas de Caracas. (S/F). p. 197.

Sucedió en el Guaire

1892

Se cayeron todos los puentes

“El río Guaire, en un desperezo trágico... la ahogó totalmente en la memorable fecha crespera del 7 de octubre de 1892. Todos los cántaros del cielo se derramaron sobre el país en un llover incesante... Crespo, triunfante, en la Cortada del Guayabo, esperaba la cortada de los aguaceros. Y el Guaire, en un concepto militar de salvar a Caracas, cortaba todos sus puentes”.

En medio de la Revolución Legalista, el 7 de octubre de 1892 ocurrió una inundación sin precedentes en Caracas. El rio Guaire se llevó los puentes metalicos que existían sobre él y dejó innumerables pérdidas materiales a su paso.

[Rafael Seijas Cook. "Horas grises. Monica Silva Contreras. Caracas, Litografía Vargas, 1928] Citado por Mónica Silva. "Puentes metálicos sobre rio Guaire: el caracter de la tradición académica y la imagen de diseño estructural. Revista Tecnología y Construcción. Caracas, UCV, 2004, p. 29.

Infraestructura y modernización en la Caracas del siglo XIX

1893

Las aguas sucias también se venden.


“El derecho de construir y explotar la red de cloacas, así como la exclusividad de la venta de las aguas sucias para fines agrícolas y la propiedad de los terrenos que se formaren o hicieran utilizables para los trabajos al respecto”.

La Compañía General de las Aguas de Caracas declina a seguir administrando la red de cloacas y la venta de las aguas sucias para fines agrícolas. La responsabilidad recaerá en la Municipalidad de Caracas y en el Ministerio de Obras Públicas.

Antonio García Ponce. La Compañía General de las Aguas de Caracas. (S/F). p. 197.

Infraestructura y modernización en la Caracas del siglo XIX

1895

Una "aldea" llamada Caracas

“La Capital de la República, con sus 90 mil habitantes, no pasa de ser en 1895 una aldea en el medio del hermoso valle. Se la ve rodeada de jardines y prados dedicados al cultivo de hortalizas, caña de azúcar y el pastoreo de pequeños rebaños... Aun en ciertos sitios yacían las ruinas o tapias de conventos y templos que Guzmán Blanco ordenó derrumbar. La Basílica de Santa Ana y Santa Teresa destacaban imponentes en la ciudad de los techos rojos y de las cinco quebradas que bajaban con agua fresca desde El Ávila”.

El escritor y cronista caraqueño Guillermo José Schael describe el caracter aldeano y campechano de Caracas.

[Guillermo José Schael. "Casi un siglo". Caracas, Editorial Arte, 1975] Citado por: Gerardo Rojas Benavides. Diversas miradas sobre el papel del río Guaire en la historia de Caracas. Trabajo de Maestría en Historia de Venezuela. Caracas, UCAB, 2015, pp: 145-146.

Paisaje del siglo XIX: ciudad, ríos y quebradas

1895

Los "festones" en el Puente Hierro.


“Pero que quepas que no, ahí se carga los domingos por la tarde casi toda Caracas, estrechándose en el camino jinetes y vehículos, hasta dejar ver por lo alto una superficie de cabezas y capacetes: mientras que los de a pie que asisten como espectadores, se abren a las aceras del puente y forman festones de gente que se prolongan hasta los restaurantes. Y en medio de este torbellino y de esta algarabía, se dilatan los sones gozosos de nuestra música popular”.

Asistir al renovado Puente Hierro sobre el Guaire era un acontecimiento placentero para los caraqueños. Desde arriba se podía disfrutar del paisaje avileño y de los bonches cotidianos ilustrados por las crónicas sociales de entonces.

José Antonio Espinosa. “Puente de Hierro. Lo que es. Última escena”. El Cojo Ilustrado. 1 de agosto de 1895, Nº87..

Paisaje del siglo XIX: ciudad, ríos y quebradas

1895

"El Guaire baja dando tumbos..."

“Si uno se para en el centro de la ciudad... parece estar totalmente rodeada de picos... más allá de todo esto y de los bosquecillos de café que decoran los pies de las montañas, se puede distinguir un angosto sendero entre los picos por donde el río Guaire baja dando tumbos sobre las rocas a humedecer las raíces de la caña de azúcar y sigue apresuradamente su camino hacia el mar…”

Williams Eleroy Curtis, diplomático estadounidense, publicó, en 1896, la obra Venezuela, país de eterno verano donde describe la cultura, el paisaje y la modernización criolla impulsada por el guzmanato.

[W. Eleroy Curtis. "Venezuela, país de eterno verano". Caracas, Ediciones de la Presidencia de la República, 2000] Citado por: Gerardo Rojas Benavides. Diversas miradas sobre el papel del río Guaire en la historia de Caracas. Trabajo de Maestría en Historia de Venezuela. Caracas, UCAB, 2015, pp: 152.

Paisaje del siglo XIX: ciudad, ríos y quebradas

1896

Puente Hierro: paisaje de "palmeras y casillas de refrescos"


“Las horas para pasear son de las cuatro a la seis o un poco más tarde… Los únicos paseos son, entonces, el Puente de Hierro, que cruza un pequeño río a un extremo de la ciudad, donde hay unas hermosas palmeras y casillas de refrescos, y el Paseo Guzmán Blanco, en el otro extremo, que es uno de los paseos más notables de la población”.

Williams Eleroy Curtis, comenta los paisajes en Puente Hierro.

[W. Eleroy Curtis. "Venezuela, país de eterno verano". Caracas, Ediciones de la Presidencia de la República, 2000] Citado por: Gerardo Rojas Benavides. Diversas miradas sobre el papel del río Guaire en la historia de Caracas. Trabajo de Maestría en Historia de Venezuela. Caracas, UCAB, 2015, pp:153.

Infraestructura y modernización en la Caracas del siglo XIX

1897

Se hizo la luz en Caracas

“Fue en 1897, cuando una compañía tomó a su cargo el dotar a la ciudad de Caracas de energía eléctrica. La primera planta se instaló en El Encantado, aprovechando la corriente del Guaire. Otra compañía se había constituido para utilizar la caída del río Mamo y proveer de energía eléctrica a Caracas y a La Guaira.. En fechas diversas la compañía fue adquiriendo las plantas de Curupao, Izcaragua, Naiguatá…”

La Estación El Encantado fue la primera central hidroeléctrica que suministró energía eléctrica a la ciudad de Caracas en agosto de 1897. Su modelo fue pionero en Latinoamérica para la época.

[Marco Aurelio Vila. "El área metropolitana de Caracas". 1967] Citado por: Gerardo Rojas Benavides. Diversas miradas sobre el papel del río Guaire en la historia de Caracas. Trabajo de Maestría en Historia de Venezuela. Caracas, UCAB, 2015, p. 142

Infraestructura y modernización en la Caracas del siglo XIX

1897

Ricardo Zuloaga: el ingeniero que amó el Guaire


“El Guaire...que lo que es para Paris el Sena, lo es para Caracas el Guaire... hoy es una hermosa realidad, un joven tan modesto como inteligente, el ingeniero Señor Ricardo Zuloaga, unido a un grupo de capitalista e industriales venezolanos, inspirados sinceramente en los progresos efectivos del país, han empredido y realizado la fuerza provista por el Guaire en su caída de  a 36 metros de altura”.

Ricardo Zuloaga (1867-1932) fue uno de los ingenieros venezolanos más importantes de finales del siglo XIX.

["El Cojo Ilustrado". 1897. Nº136] Citado por: Gerardo Rojas Benavides. Diversas miradas sobre el papel del río Guaire en la historia de Caracas. Trabajo de Maestría en Historia de Venezuela. Caracas, UCAB, 2015, p. 145.

Paisaje del siglo XX: ciudad, ríos y quebradas

1900

Caracas sigue siendo una aldea

“La ciudad, sin embargo, con 54.000 habitantes 0 3% de los 1.8 millones de la población del país, no se extiende de los límites marcados por sus ríos y fundamentalmente su transformación ocurre en el caso urbano tradicional. Será en 1891, con los inicios de la construcción de la urbanización El Paraiso e intensificada para 1900, cuando se avanza más allá del Guaire”.

Se puede decir que Caracas de principios del siglo XX sigue siendo una aldea campechana, provincial. Aun no llegaban los rumores de los automóviles y el de sus transeuntes inquietos.

[Manuel Guevara Díaz. “Geografía de la región central y capital.” Caracas, Editorial Ariel Seix Barral Venezolana, 1983] Citado por: Gerardo Rojas Benavides. Diversas miradas sobre el papel del río Guaire en la historia de Caracas. Trabajo de Maestría en Historia de Venezuela. Caracas, UCAB, 2015, p. 102.

Infraestructura y modernización en la Caracas del siglo XIX

1900

Auge constructor en El Paraiso


“No pocos historiadores de la ciudad atribuyen al terremoto de Caracas del 29 de octubre de 1900 el desarrollo de la primera urbanización de Caracas. Ciertos vecinos de la aristocracia parroquina de Altagracia comenzaron a construir sus casas del otro lado del río Guaire, en las vegas de El Paraiso”.

Gracias al afán de una élite económica y social que confíó en aquel emplazamiento, la urbanización de El Paraiso reveló una nueva postal urbanística de Caracas para construir nuevos espacios para la vida y el disfrute.

[Guillermo José Schael. "El terremoto cuatricentenario". Caracas, Armitano, 1967.] Citado por: Gerardo Rojas Benavides. Diversas miradas sobre el papel del río Guaire en la historia de Caracas. Trabajo de Maestría en Historia de Venezuela. Caracas, UCAB, 2015, p. 155.

Paisaje del siglo XX: ciudad, ríos y quebradas

1900

"Yo sé que en mi casa comíamos la anguila"

“El Guaire era un río de curso tranquilo; de sus afluentes se sacaba el agua de la ciudad, se regaban huertas y jardines… También se aseguraba que parte de los peces que se vendían en el Mercado Principal eran pescados en El Guaire. Yo sé que en mi casa comíamos la anguila, un pescado de carnes suaves y delicadas.”.

Carmen Clemente Travieso dejó una extensa obra que se despliega en crónicas, artículos y reportajes. Su ya clásico título Las esquinas de Caracas, sigue siendo una obra  donde se recoge la memoria de nuestra ciudad.

[Carmen Clemente Travieso. "Anécdotas y leyendas de la vieja Caracas". 1971] Citado por: Gerardo Rojas Benavides. Diversas miradas sobre el papel del río Guaire en la historia de Caracas. Trabajo de Maestría en Historia de Venezuela. Caracas, UCAB, 2015, pp: 157-158.

Infraestructura y modernización en la Caracas del siglo XIX

1905

Los trovadores le cantaban al Guaire


“¡Cuántos poetas han cantado las arenas, las músicas y el líquido caudal de este río que entona allá abajo su permanente antífona dulce!”.
"Es antes hijo que padre de Caracas. No tiene la paterna majestad de los ríos fuentes. Es vocinglero y pueril"
“Aseguran, sin embargo, que algunas veces su cordial sonrisa se transforma en mueca de rabia; que crece y se cubre de espumas de ira y ruge, como una alimaña colérica… Cóleras fugaces de niño…”
“Convertido en un río urbano que adula a la ciudad con sus lamidos y su asidua canción"

Jesús Semprum destacado en la literatura venezolana. Poeta, novelista, ensayista, periodista, y crítico literario.

Jesús Semprum. “Visiones de Caracas”. En: Crítica, visiones y diálogos. Caracas, Fundación Biblioteca Ayacucho, 2006.

Infraestructura y políticas hídricas en la Caracas del siglo XX

1907

Impedir la "infección del río Guaire"

"El decreto del presidente Cipriano Castro (1899-1908) sobre «la red general de cloacas de Caracas» disponía construir un colector para «impedir la inmediata infección del río Guaire a su paso por Caracas», indicaba el informe técnico del sistema del ingeniero Germán Jiménez, en mayo de 1907. El proyecto no se ejecutó. Avanzado el siglo XX, nuestras ciudades carecían de una red general de cloacas".

La propuesta de construir un colector para que las aguas contaminadas no desembocasen en el Guaire fue una tentativa que estuvo a punto de cumplirse, pero el desenlace de la salud del presidente Cipriano Castro y la crisis de sucesión política que eso supuso para el país, impidió que se concretase.

Maria Elena González Deluca. "Construcción de la infraestructura de servicios y producción: puntal urbano y territorial". Prodavinci. 31/10/2021. Versión web: https://prodavinci.com/construccion-de-la-infraestructura-de-servicios-y-produccion-puntal-urbano-y-territorial/

El Guaire como problema: estudio y canalización del cauce

1907

Comienza el proceso de embualamiento


“Embaulamiento [del río Guaire] iniciado hacia 1907"

Se maneja este año como el comienzo del embaulamiento del río Guaire, aunque no se cuenta con evidencias documentales suficientes como para darlo por sentado. Aún así, podría ser el comienzo, tentativo, del cambio del paisaje natural: el cuerpo de agua empezaría a ser modificado.

José Grases, Arnaldo Gutiérrez y Rafael Salas J. “Obras hidráulicas, canales,sistemas de riego y embalses”. Programa de Historia de la Ingeniera Estructural en Venezuela.  Caracas, 2011.

Paisaje del siglo XX: ciudad, ríos y quebradas

1910

La comunidad china aprovechaba las vegas del Guaire

“En las primeras décadas del siglo XX llega una emigración china que se sitúa en las márgenes del Guaire para aprovechar la fertilidad del Valle de Caracas, en los sitios que hoy ocupan la avenida La Paz, El Pinar, Bella Vista, etc.”.

Las riberas del Guaire, fecundas y perfectas para la agricultura, fue aprovechada por una incipiente comunidad china. Aunque no se ha investigado, al detalle, cuando empezó a establecerse en Caracas, se sabe que contribuían al abastecimiento de verduras y hortalizas (entre otros productos) cultivadas en lo que hoy es El Paraiso y San Martín.

[B. Abache Vera. "El Paraíso de ayer y hoy". Caracas, Fundarte, 1995] Citado por: Gerardo Rojas Benavides. Diversas miradas sobre el papel del río Guaire en la historia de Caracas. Trabajo de Maestría en Historia de Venezuela. Caracas, UCAB, 2015, p: 155.

Paisaje del siglo XX: ciudad, ríos y quebradas

1910

Postal lúgubre de Catuche


“Era una de esas casas pequeñas, larguísimas. Un terraplén embarandado que caía a pico sobre la quiebra de Catuche... calles lejanas, más altas; las cúpulas del Panteón; la fachada vieja de un templo y el vasto fondo de niebla, de azul y de verde oscuro en las hondonadas”
“Y uno ve que mucha plata, grandes capitales se van volviendo nada… Al acueducto de Macarao le cae el río, y uno coge agua en su casa para lo que quiere y hasta para botarla. Mire, aquí pasa eso: unos botan el agua, otros ni se bañan…”

José Rafael Pocaterra, es el autor de la obra Memorias de un venezolano en decadencia. Escritor, periodista, editor, Pocaterra también fue político y diplomático de férras convicciones democráticas en tiempos del gomecismo.

José Rafael Pocaterra. “La casa de los Ábila”. En: Obras selectas. Madrid-Caracas, 1956.  .

Paisaje del siglo XX: ciudad, ríos y quebradas

1910

El Guaire ya no es el mismo

“¡Pobre Guaire decrépito, anciano lamentable! Te miro e inmediatamente me pongo triste, viendo que ya no hay nada que de tus glorias hable (…) Eres un hilo escuálido, una serie de charcos, que atraviesan los chicos sin remangarse apenas”.
“¡oh, tus tiempos heroicos de soberbias crecientes en las que desbordado, con ínfulas de Nilo, inundabas terrenos y derrocabas puentes!

Francisco Pimentel, conocido bajo el seudónimo de Job Pim, fue un escritor, poeta y humorista caraqueño que dirigió el notable semanario Fantoches junto a Leoncio Martínez en tiempos de la dicturadura gomecista.

Francisco Pimentel (Job Pim) “Pequeña elegía al Guaire”. En: Caracas y la poesía. Caracas, 1966.

Paisaje del siglo XX: ciudad, ríos y quebradas

1910

Postal lúgubre de Catuche


“Era una de esas casas pequeñas, larguísimas. Un terraplén embarandado que caía a pico sobre la quiebra de Catuche... calles lejanas, más altas; las cúpulas del Panteón; la fachada vieja de un templo y el vasto fondo de niebla, de azul y de verde oscuro en las hondonadas”
“Y uno ve que mucha plata, grandes capitales se van volviendo nada… Al acueducto de Macarao le cae el río, y uno coge agua en su casa para lo que quiere y hasta para botarla. Mire, aquí pasa eso: unos botan el agua, otros ni se bañan…”

José Rafael Pocaterra, es el autor de la obra Memorias de un venezolano en decadencia. Escritor, periodista, editor, Pocaterra también fue político y diplomático de férras convicciones democráticas en tiempos del gomecismo.

José Rafael Pocaterra. “La casa de los Ábila”. En: Obras selectas. Madrid-Caracas, 1956.  .

Paisaje del siglo XX: ciudad, ríos y quebradas

1910

El Guaire ya no es el mismo

“¡Pobre Guaire decrépito, anciano lamentable! Te miro e inmediatamente me pongo triste, viendo que ya no hay nada que de tus glorias hable (…) Eres un hilo escuálido, una serie de charcos, que atraviesan los chicos sin remangarse apenas”.
“¡oh, tus tiempos heroicos de soberbias crecientes en las que desbordado, con ínfulas de Nilo, inundabas terrenos y derrocabas puentes!

Francisco Pimentel, conocido bajo el seudónimo de Job Pim, fue un escritor, poeta y humorista caraqueño que dirigió el notable semanario Fantoches junto a Leoncio Martínez en tiempos de la dicturadura gomecista.

Francisco Pimentel (Job Pim) “Pequeña elegía al Guaire”. En: Caracas y la poesía. Caracas, 1966.

Infraestructura y políticas hídricas en la Caracas del siglo XX

1910

Las bestias fertilizan el Guaire


“Ya no vibran en los oídos de los viejos cuya infancia discurrió oyendo el canto de los ‘serenos’ para anunciar la hora nocherniega, ni el piafar de los caballos arrastrando hacia los estercoleros de La Yerbera, los desperdicios de las bestias que habían de fertilizar las vegas del viejo y manso Guaire…”

Lucas Manzano es uno de los cronistas de Caracas más emblemáticos del siglo XX. Militar, periodista y fotógrafo sin igual, Manzano escribió en el Cojo Ilustrado, Elite, Billiken, entre otros medios impresos. Es el autor de Caracas de mil y pico (1943).

Lucas Manzano. La ronda de Anauco. Caracas, Imprenta Nacional, 1954, p. 64 Madrid-Caracas, 1956.

Infraestructura y políticas hídricas en la Caracas del siglo XX

1911

Primeros avances modernizadores: el Acueducto de Caracas

Se inicia la construcción del Acueducto de Caracas bajo la dirección del ingeniero Manuel Cipriano Pérez. Las obras fueron culminadas en 1917.

En el marco del proyecto modernizador iniciado por el general Juan Vicente Gómez desde 1908, se da un giro importante en infraestructura y políticas de saneamiento ambiental. Amplios recursos económicos y técnicos van a invertirse para atacar las grandes urgencias al acceso al agua, entre otras medidas ligadas a la salud del venezolano.

José Grases, Arnaldo Gutiérrez y Rafael Salas J. “Obras hidráulicas, canales,sistemas de riego y embalses”. Programa de Historia de la Ingeniera Estructural en Venezuela. Caracas, 2011.

Infraestructura y políticas hídricas en la Caracas del siglo XX

1911

El Ministro Cárdenas: el saneamiento como prioridad.


"Al escoger Cárdenas al saneamiento como uno de los componentes de su política de obras públicas, implícitamente estaba reconociendo que a esa política concurría una noción previa, la política hidráulica nacional. El saneamiento implicaba obras hidráulicas con destino urbano, como los acueductos, pero también con destino rural como los pozos, canalizaciones y obras de riego."

Román Cárdenas fue el responsable de elaborar el primer plan nacional de obras públicas. Durante su gestión en el MOP se edita la Revista Técnica del Ministerio de Obras Púbicas.

Eduardo Buroz. El agua en Venezuela: pasado, presente y futuro. Trabajo de incorporación a la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, e Individuo de Numero de la Academia Nacional de la Ingenieria y el Hábitat. S/F.

Infraestructura y políticas hídricas en la Caracas del siglo XX

1912

El Ministerio de Obras Públicas comienza a construir colectores en el Guaire

Este año se inició la construcción de grandes colectores que bordeaban las quebradas de la ciudad y terminaban en el río Guaire, proyectados por ingenieros de la Sala Técnica del MOP.  El ingeniero Manuel F. Herrera Tovar (1918) sugirió hacer un estudio más amplio utilizando el plano hidrográfico del ingeniero Germán Jiménez (1911a), tarea esta que ejecutó y presentó el ingeniero Pedro González”.

Las autoridades del MOP levantaron un plan de construcción de "cloacas marginales", a uno y otro lado de cada riachuelo o quebrada, para conducir únicamente las aguas residuales que arrojaba la ciudad de Caracas.

José Grases, Arnaldo Gutiérrez y Rafael Salas J. “Obras hidráulicas, canales,sistemas de riego y embalses”. Programa de Historia de la Ingeniera Estructural en Venezuela. Caracas, 2011.

Paisaje del siglo XX: ciudad, ríos y quebradas

1920

El cauce imaginario de Caracas

“Ciudad de Padre y Madre;el padre es como un árbol, la madre es tierno río,pequeña ciudad de los muchachos con ventanas abiertas a los cuentos(…)Ciudad de los colegios donde la vida canta y mira a lado y lado y tropieza con rejas.Ah mundo atravesado y hermosas mujeres que recorren los sueños y se niegana darnos compañía.Cuánto frío rodaba por tus calles, cuánta sombra salía de tus casas, negadora ciudad para un torrente en busca de su cauce.Gracias te doy por tanto”.

Poeta, ensayista, pedagogo, periodista y político caraqueño, Carlos Augusto León combatió las dictaduras venezolanas de la primera mitad del siglo XX.

Carlos Augusto León. “Ciudad de monte a monte”. En: Caracas y la poesía. Caracas, 1966.

El pueblo demanda y otros escenarios hídricos

1926

El agua que no llega

“Se nombra una Comisión Técnica para estudiar el problema del suministro de agua a la ciudad. La Comisión recomendó la construcción de dos nuevos estanques: uno en Los Mecedores y otro en El Silencio”.

Seguía faltando el agua en Caracas, pese a las medidas modernizadoras que el MOP había estado implementando desde 1911. Una realidad que se extendía, con alarma, en las demás ciudades del país.

José Grases, Arnaldo Gutiérrez y Rafael Salas J. “Obras hidráulicas, canales,sistemas de riego y embalses”. Programa de Historia de la Ingeniera Estructural en Venezuela. Caracas, 2011.

Las aguas cambian de color: transformación de ríos y quebradas de Caracas.

1934

Un rio limpio para la ciudad

“En 1934 se presentó el primer proyecto para su saneamiento [de El Guaire] entre Antímano y San Agustín del Sur. Por esas fechas se iniciaron obras de canalización y construcción de algunos tramos de los colectores marginales.”.

En 1934, la progresiva contaminación del Guaire preocupaba a las autoridades tanto de la Gobernación de Caracas como del MOP. Se inician procesos sobre el cuerpo de agua y las propuestas para su paulatino saneamiento.

José Grases, Arnaldo Gutiérrez y Rafael Salas J. “Obras hidráulicas, canales,sistemas de riego y embalses”. Programa de Historia de la Ingeniera Estructural en Venezuela.  Caracas, 2011..

El pueblo demanda y otros escenarios hídricos

1935

"Me bañé en el río Guaire"

“No me da ninguna pena confesar que no sólo una vez, sino muchas, durante mi niñez, me bañé en el río Guaire. Para los años de 1935 a 1945, acostumbraba el Ministerio de Educación trasladar en autobuses oficiales a los alumnos de los colegios de Caracas una vez a la semana al balneario de La Majada, una casona con parques infantiles y pozos de agua limpia”. Norman Rodríguez Martínez.

El Guaire seguía siendo un lugar para la recreación de los caraqueños. Aún el paisaje natural se negaba morir frente a la oleada modernizadora. Estas postales nos retrotraen a lo que era el goce del agua: experiencias de lo público que pueblan nuestra memoria colectiva.

José Grases, Arnaldo Gutiérrez y Rafael Salas J. “Obras hidráulicas, canales,sistemas de riego y embalses”. Programa de Historia de la Ingeniera Estructural en Venezuela. Caracas, 2011.

El pueblo demanda y otros escenarios hídricos

1936

Más agua para los caraqueños

“Excavación de los primeros pozos para extracción de agua en Caracas. Dos ejecutados en El Paraíso: uno cerca de la Plaza Brión y otro cerca del hipódromo. Población: 235.000 habitantes”.

La adminstración de la Gobernación de Caracas, en tiempos del presidente Eleazar López Contreras, concreta esta importante obra para los caraqueños.

José Grases, Arnaldo Gutiérrez y Rafael Salas J. “Obras hidráulicas, canales,sistemas de riego y embalses”. Programa de Historia de la Ingeniera Estructural en Venezuela.  Caracas, 2011..

Las aguas cambian de color: transformación de ríos y quebradas de Caracas.

1937

Colectores a las orillas del río

“Construcción de colectores primarios. Colectores en ambas márgenes del río Guaire y el marginal derecho del Caroata”.

Comienzan los primeros trabajos  para la construcción de estas obras de infraestructura de importante calibre, proyectos que se llevarán mas de cuarenta años en concluirse.

José Grases, Arnaldo Gutiérrez y Rafael Salas J. “Obras hidráulicas, canales,sistemas de riego y embalses”. Programa de Historia de la Ingeniera Estructural en Venezuela. Caracas, 2011.

Las aguas cambian de color: transformación de ríos y quebradas de Caracas.

1938

Catuche disminuido

“Ha influido, evidentemente, en la merma del agua de Catuche, la tala inconsulta del bosque que desde Los Mecedores seguía hasta el estanque Colonial de Portillo, tramo de más de dos kilómetros, la invasión del poblado con todos los prejuicios que apareja la reflexión de una intensa luz solar sobre las sabanas y techos”.

La cuenca de la quebrada Catuche sigue disminuyendo su caudal, testimonio que enciende las alarmas tanto de las poblaciones vecinas como de las autoridades de la Gobernación de Caracas.

“Repoblación practica de los montes del Distrito Federal”. Revista de la Gobernación del Distrito Federal. Caracas, Nº1, 1938, p. 50

Las aguas cambian de color: transformación de ríos y quebradas de Caracas.

1941

¿Extrema confianza?

“En 1941 se dijo que en vista de las buenas condiciones sanitarias del río, no era necesario construir una planta de tratamiento. Hoy en día esto es una necesidad”.

Si bien no se aclara el vocero ni la fuente, este testimonio es síntoma de la ausencia de una política de saneamiento dirigida a contener la imparable contaminación del río Guaire en la primera mitad del siglo XX.

Mabel Sarmiento Garmendia. “El Guaire no cumple norma 883 de calidad”. Últimas Noticias. Caracas, 22 de julio de 2010.

por favor voltea tu teléfono a la posición horizontal